Pasar al contenido principal
header
header
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
  • PROGRAMA FILO
  • ACTIVIDADES
  • PROYECTOS
  • LEGISLACIÓN
  • MATERIALES





Buscar en ésta página:





Volver

ACTIVIDADES



Encuentro de organizaciones del OCOPO en Maquinchao (Río Negro)

El 13 de marzo del 2020 se celebró un encuentro entre representantes de organizaciones que componen el OCOPO. Pese a las dificultades económicas y logísticas para la planificación y ejecución del evento en una zona tan lejana para muchos de los presentes, se logró articular esta reunión gracias al apoyo y trabajo de nuestros anfitriones del CAI y la Municipalidad de Maquinchao, el Programa de la Facultad de Filosofía y Letras, la Radio La Voz indígena y la Red ARETEDE.


 Algunos participantes debieron transladarse más de 24 horas y tomar hasta 5 medios de transporte, hacer transbordos, tomar un avión por primera vez en algunos casos(con las ansiedades y miedos que puede generar), soportar las bajas temperaturas y el frío patagónico, para poder estar presentes y dar voz y representación a comunidades y organizacioes de diversas zonas y espacios geográficos. Del Programa de FILO pudieron estar presentes Juan Martín Leguizamón, Valeria Iñigo Carrera, Hernán Schiaffini y Martín Verzoub; aunque por razones presupuestarias el resto del equipo no pudo estar presente. 


Se abordaron los temas de interés planteados por los participantes, se elaboraron propuestas, se redactó una declaración y se plantearon posibles encuentros a futuro.


 


Se abardaron centralmente las siguientes problemáticas: 



-Territorial (Accesos restringidos, conflictos por el agua contaminación del río negro, control

territorial, desalojos, consecuencias de la inacción y complicidad del Estado y el capitalismo

sobre los territorios: contaminación, introducción de exóticas, agrotóxicos, desmontes, ej.

causa de desnutrición por agua contaminada en la provincia de Salta. Y que se llevan adelante

proyectos sin consulta y sólo para DESARROLLAR en ese punto/bolsones alimentarios)

-Relación entre pueblos originarios y Estado (Ley de ambiente, ley de tierras de Río Negro,

educación intercultural bilingüe, repudio a los abusos policiales, responsabilidad del Estado en

las divisiones entre comunidades y en múltiples avances y atropellos que sufren los pueblos

originarios). Falta de políticas públicas con mirada intercultural. Problemas de los pueblos

originarios con el sistema de salud, sufrimiento de discriminación y necesidad de desarrollar un

sistema de salud intercultural.

-Legislación (cumplimiento de las leyes existentes, necesidades de asesoramiento jurídico,

necesidad de participación real /efectiva en el diseño de políticas públicas.

-Cultura y espiritualidad (necesidad de revalorizar los conocimientos propios y la propia

historia y cultura y la lengua


 


Estuvieron presentes en la reunión representantes de : 


Organización de base mapuche: CAI Consejo A. Indígena

Comunidad “EL QUEBRACHO” KYELHUK, WEENHAYEK Tartagal, Salta

Comunidad “OHKAPUKIE”, MITROJA WICHI WEENHAYEK. Salta

Comunidad “PONIS JIWET “LUGAR DE LOS TAMBORES CHOROTE-SANTA Victoria Este, Salta.


Comunidad mapuche “KOM KIÑE MU” Arroyo las Minas, La Horqueta y Alto Rio Chubut

Comunidad MISION LAGRACIA Santa Victoria Este, Salta

Comunidad mapuche NEHUEN TUAIN KOM, Fita Miche, Costa Ñorquincó.

Comunidad mapuche CARRILAFQUEN CHICO, LOF PEDRAZA-ANAYA.

Comunidad mapuche BAJO EL CAIN,

Comunidad mapuche WENUMAPU – Barril Niyeo

Comunidad GUARANI YARIGUARENDA, Tartajal-Salta. (Salvador –Maza)

Comunidad GUARANI LA BENDICION, Salta

Comunidad 9 DE JULIO GUARANI, Tartagal, Salta.

Programa Permanente de Extensión en Comunidades Indígenas. SEUBE-FFyL-UBA. CABA.


 


 


 



  • View the full image
HISTORIAL
El informe del OCOPO presente en la exposición virtual de la Cátedra de Derechos humanos de los pueblos originarios(UBA)
El OCOPO en los medios: ¿Cómo afecta la cuarentena a los pueblos originarios?
Informe de Relevamiento de las implicancias del Aislamiento Obligatiorio entre las comunidades del OCOPO
Encuentro de organizaciones del OCOPO en Maquinchao (Río Negro)
FILO UBA y el Colegio de Graduados de Antropología Argentina repudian el golpe de Estado en Bolivia 

 

Observatorio Colectivo para Pueblos Originarios
Universidad de Buenos Aires
Puán 480 4º piso Of .468 CABA, Argentina