Pasar al contenido principal
header
header
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
  • PROGRAMA FILO
  • ACTIVIDADES
  • PROYECTOS
  • LEGISLACIÓN
  • MATERIALES





Buscar en ésta página:





Volver

Cruz Chakana. Propuesta pedagógica.
6 MAYO, 2016Publicado en PRENSA EIB - TUCUMAN

Propuesta de secuencia didáctica 
3 de Mayo, los Pueblos Originarios celebramos el Día de la Cruz Chakana o Cruz Andina

La Constelación de la Cruz Andina o Chakana, conocida como Cruz del Sur, significó milenariamente para los Pueblos Andinos uno de los símbolos más importantes de su cosmovisión que permitía mantener la permanente relación del hombre con el cosmos y el 3 de Mayo es el día en que adquiere la forma de una cruz perfecta, en posición vertical respecto al Polo Sur.
La Chakana, también llamada Cruz Escalonada es un símbolo sagrado en el que se pueden leer muchos significados de la cosmovisión andina: la dualidad, los ciclos de la naturaleza, el tiempo, los espacios, la espiritualidad, los solsticios y equinoccios.

Esquema de una interpretación del significado de la Chakana

Los pueblos andinos representaron la Chakana tallada en monumentos de piedra, cerámica ceremonial y tejidos y la observaban mediante Espejos de Agua, que son pozuelos tallados en piedras planas. Muchas de estas piedras , conocidas como observatorios astronómicos se encuentran en sitios ceremoniales que permanecen en la actualidad en cerros y lugares sagrados.

A partir de su cuadratura, surge la Sagrada Wiphala como símbolo de los Pueblos Andinos.

Con la conquista española, se reemplazó la ceremonia de veneración a la Cruz Chakana por el día de la Cruz Cristiana y en la actualidad se reproduce en múltiples objetos como forma y diseño de decoración.3

Actividades
– Reconocimiento de la forma de la Chakana.
– Colección de objetos e imágenes donde esté representada la Chakana.
– Identificación de sitios ceremoniales de su comunidad donde existan piedras u observatorios astronómicos que fueron usados para observar la Cruz Chacana.
RECONOCE Y TRAZA EN LA WIPHALA LA CRUZ CHAKANA. RECORTA.

DISTINGUE EN LA CHAKANA LOS SOLSTICIOS Y EQUINOCCIOS
(Esta actividad está propuesta para iniciar el trabajo del INTI RAYMI)
Mercedes Fernández – Docente Intercultural de la Escuela Nº 28 de Tafí del Valle – Tucumán
Comunidad Indígena del Valle de Tafí.

eibtuc.wordpress.com/2016/05/06/cruz-chakana-propuesta-pedagogica/

Etiqueta Calendario
Evento
Provincia
Tucumán
Tipo Artículo
Texto de Divulgación

 

Observatorio Colectivo para Pueblos Originarios
Universidad de Buenos Aires
Puán 480 4º piso Of .468 CABA, Argentina