Un largo camino por la tierra
Cecilia Picciotto
El Centro de Documentación, Divulgación, Capacitación y Asesoramiento de Pueblos Indígenas de la República Argentina (CEDCAPI) surgió como una idea en común del Programa Permanente de Extensión, Investigación y Desarrollo en Comunidades Aborígenes, y de organizaciones indígenas con el objetivo de trabajar con las distintas comunidades del país intercambiando información, produciendo conocimiento y, de esta manera, acompañar los procesos autogestionarios y de lucha, y fortalecer las organizaciones de base. Nos centramos en una idea: trabajar a partir de las demandas planteadas por las comunidades. Las mismas llegan al Centro de Documentación a través de la relación construida a partir del trabajo realizado desde el Programa con las comunidades, del envío de cartillas explicativas sobre nuestra actividad a varias de ellas, y de la organización de distintas actividades a las cuales concurren representantes de organizaciones indígenas. Nuestro objetivo siempre fue construir la demanda, es decir, estar en comunicación directa con la comunidad que efectúa el pedido para ir discutiendo los ejes que estructuran el mismo, para no transformarnos en un mero centro distribuidor de información.
Así, se realizó la presentación del CEDCAPI invitando a participar a todos aquellos (pertenecientes a la facultad o no) que tuvieran interés en acercarse a las problemáticas indígenas. Decidimos dividirnos en comisiones que representaran las distintas áreas temáticas de las demandas de la gente. Por consiguiente, se formaron las de Territorio e Historiografía, Salud, Legales, Educación, y Medio Ambiente, y la gente se fue sumando a las distintas comisiones de acuerdo a sus inquietudes. Lo que interesa aquí es relatar la experiencia vivida por la comisión de Territorio e Historiografía en estos años de trabajo.
La idea de que una de las comisiones se ocupe específicamente de temas territoriales surge en el marco del análisis de la situación territorial actual vivida por los distintos pueblos originarios de nuestro país y con el objetivo de acompañar las luchas por la tierra de los mismos, reivindicando junto a ellos sus legítimos derechos para recuperar su territorio e identidad. A pesar de haber transcurrido 120 años de las "Campañas al Desierto" - que tuvieron por objetivo exterminar al indígena o reservarlo como mano de obra, y al mismo tiempo apropiarse de sus tierras -, del diseño de distintos proyectos de ley, de leyes reglamentadas no cumplidas, y de cambios de gobiernos, los pueblos siguen sufriendo la misma problemática: no poder ser propietarios del territorio que les pertenece. Algunas de las diversas situaciones y casos que atraviesan las comunidades son, por ejemplo reclamos sobre tierras fiscales, sobre tierras privadas y casos mixtos, reclamos de amplias extensiones con título único y sin subdivisiones, reclamos en situación de asentamiento urbano, reclamos por tierras comunitarias parceladas al interior de acuerdo a la organización por grupos familiares, etc.
La metodología que empleamos en cada una de las comisiones es la de Taller, ya que sostenemos que es la más apropiada porque se basa en generar un espacio de reflexión y de construcción de conocimiento, teniendo en cuenta los saberes previos de cada uno de los participantes y lo que surge durante el desarrollo del mismo. En los talleres se apunta a que cada participante pueda desplegar su posición, a que se dinamicen los canales para la transmisión de información y se trabajen críticamente los conceptos impuestos por los discursos hegemónicos, de acuerdo a cada temática trabajada.
El trabajo en talleres implica una posición activa de los participantes, una exhibición de sus saberes y de su experiencia personal frente a los demás para poder analizarlos, cuestionarlos y pensarlos colectivamente en forma crítica. Esta interacción genera un nuevo conocimiento, un nuevo saber, tanto para los participantes como para los coordinadores del taller.
Nos referiremos a las actividades de la comisión de Territorio para explicar la dinámica de trabajo y el proceso que la fue gestando. Comenzamos con una demanda que nos llegó de una comunidad mapuche en la que nos pedían información de tratados y pactos de mapuches con tehuelches durante los siglos XVIII y XIX. La comunicación con la comunidad se realizó a través de correo electrónico, lo cual facilitó mucho la discusión acerca de lo que necesitaban y para qué.
En un primer momento buscamos información e investigamos en diferentes bibliotecas e instituciones estatales. Reflexionamos y discutimos sobre el material obtenido y llegamos a la conclusión que no toda la documentación hallada era útil para nuestro objetivo y que el período histórico a abarcar era demasiado amplio. Así es que fuimos acotando el material y sistematizamos la información más específica al tema.
Elaboramos una carpeta con la información obtenida, hicimos un análisis de la misma y la enviamos a la comunidad dando por finalizada esta etapa del trabajo. Decimos esta etapa, porque el vínculo con la comunidad sigue existiendo.
Cuando reanudamos las actividades vino una persona de una comunidad del norte de Salta (con la cual el Programa viene trabajando hace unos años) y nos planteó una idea que surgió allí: hacer un taller sobre la historia del territorio que ellos habitan. Aprovechamos su visita para consensuar ideas sobre el taller. Nos trajo el material que ellos habían encontrado sobre el tema y nos pusimos en marcha para completar la información.
Dada la experiencia anterior, nuestra metodología de trabajo ya estaba más sistematizada, fuimos más operativos, ya conocíamos los lugares en los cuales podíamos llegar a encontrar algo que nos interesara y conocimos otros nuevos, a los cuales el acceso fue más difícil. Con la información obtenida sistematizamos lo referido a los diversos acontecimientos históricos, pero percibimos que un taller netamente descriptivo no iba a cumplir con los objetivos del Centro de Documentación y de la comunidad. En ese momento comenzaron a surgir ideas muy creativas, hasta que acordamos relatar la historia en forma de historieta. Además de ésta (que cuenta la historia oficial) se elaboró una cartilla más amplia sobre el tema que discute los procesos que se desarrollaron al margen de la historia contada por los libros, y una serie de diapositivas con mapas de la zona. Con todo este material dimos el primer taller que se llevó a cabo en el anexo del Centro de Documentación, ubicado en la comunidad La Estrella, provincia de Salta.
A partir del resultado de este taller, se comenzó a generar un proceso de reflexión sobre la propia historia y surgió la necesidad de trabajar la historia del Lote Fiscal 55 desde principios de siglo hasta la actualidad, y analizar las diferentes configuraciones del mismo a lo largo del tiempo. Se elaboró una cartilla con los procesos (económicos, políticos y sociales) más importantes sucedidos en ese período –que atraviesan y definen la construcción del territorio- la cual se utilizó como documento disparador de discusiones y debate en el taller, para a partir de allí intercambiar opiniones, reflexionar y escuchar la historia relatada por los propios actores. Se realizó una exposición fotográfica con fotos de aquella época y como otra herramienta de trabajo se seleccionaron imágenes de distintos documentales que fueron editadas por la Comisión, acompañadas de un guión referido a los ejes temáticos y una banda sonora acorde, logrando un video de alrededor de 12 minutos de duración que fue proyectado durante el taller. Por último, se elaboró una cartilla de devolución que contenía lo trabajado en el taller, el conocimiento producido allí, y se envió a cada uno de los participantes.
Consideramos que los talleres que realizamos en las distintas comunidades consisten en ser un espacio alternativo de encuentro, en el cual se pueden intercambiar experiencias entre las distintas generaciones. Esto fue lo que ocurrió en este taller, se escuchó mucho la voz de los más ancianos (que han vivido ciertos procesos que se estaban discutiendo o por lo menos están más presentes en su memoria) y tuvo una alta recepción en los más jóvenes que preguntaban, reflexionaban y discutían cada tema.
Dado que la convocatoria se hizo extensiva a todas las comunidades de la zona y que muchos no pudieron llegar por las dificultades de movilidad que existen, al cierre del taller los presentes solicitaron que se repitiera en otra comunidad a la cual pudiera ir otra gente.
De este modo, este nuevo taller forma parte de un proceso de investigación y recuperación de la historia y de la memoria oral respecto al territorio que se inició en el año 2000 con el primer taller, el material que fuimos trabajando en los otros dos talleres comenzó a circular y a ser discutido en ámbitos hogareños y en asambleas de tierras a las que concurren representantes de todas las comunidades. El desarrollo del taller en la comunidad La Puntana fue similar al anterior, con el agregado que se decidió trabajar en grupos en los cuales la comunicación intergeneracional volvió a ser altamente positiva, y que los participantes propusieron realizar una visita a unas ruinas de un cuartel de soldados ubicado en un paraje en Bolivia, que ha quedado como uno de los recuerdos materiales de los enfrentamientos en la denominada guerra del Chaco (1932-1935). La visita estuvo plagada de recuerdos personales y rememoraciones de la historia de los pueblos a los que pertenecían los allí presentes. Fue un momento movilizador y valioso, que sirvió tanto a escala personal así también como culminación de lo elaborado durante el taller.
Como continuidad del trabajo sobre memoria oral –y en vinculación a la experiencia del último taller en la zona- se está preparando uno más específico sobre la guerra del Chaco, que se llevará a cabo en los próximos días.
Por otro lado, desde el Programa se comenzó a construir un vínculo con una asociación de comunidades mapuche y una de las actividades planteadas fue la realización de un taller sobre la historia del pueblo mapuche con el estado argentino (centrado en las denominadas “Campañas al Desierto”), dirigido a jóvenes mapuche y en el marco de unas jornadas de formación de jóvenes. Ya con bastante experiencia en el armado de talleres, la Comisión elaboró nuevamente cartillas disparadoras de discusiones con el material obtenido, fotos y mapas que se terminaron de delinear durante el trabajo con los participantes. Nuevamente se eligió la modalidad de trabajo en grupos, incentivando la discusión entre los distintos actores sociales, entre aquellos provenientes de la ciudad y del campo. Por último, se confeccionaron cartillas de devolución que fueron enviadas a los distintos participantes. Con este taller, se abre para el CEDCAPI la posibilidad de emprender un trabajo sistemático sobre la memoria oral con el pueblo mapuche.
De esta manera, nuestro compromiso desde el CEDCAPI - que se basa en aportar los conocimientos que tenemos y nuestro trabajo para acompañar los procesos de lucha de los pueblos originarios - va fortaleciéndose a través de tareas concretas, y al mismo tiempo la producción de conocimiento conjunta nos estimula - a todos - a seguir trabajando por la idea de vivir en una sociedad más justa que respete los derechos y la identidad de quienes habitaron desde siempre estas tierras.